ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN
1.Conservación de las aves: investigación, movimientos y distribución, programas de conservación y/o recuperación de especies en peligro.
2. Conservación de áreas y ecosistemas: manejo y utilización de áreas rurales y urbanas, áreas protegidas y áreas críticas.
3. Aspectos legales.
4. Educación: Formal e informal.
PROYECCIONES
* Continuar y ampliar el cubrimiento en El Tolima del Censo participativo de aves.
* Continuar el censo a nivel de fincas.
* Consolidar acciones de sensibilización y capacitación en Líbano y Lérida.
* Implementar herramientas y acciones de conservación de hábitats de las aves.
* Integrar el proyecto a la producción de cafés amigables con la naturaleza.
CONCLUSIONES
La aplicación de la estrategia educativa y la participación comunitaria, fortalecen la conciencia por la conservación de la biodiversidad de la región cafetera y brindan argumentos para plantear propuestas de solución a esta problemática.
La voluntad y el compromiso de las comunidades en la participación activa, son claves para el éxito del censo y la posterior preservación de las especies en el Líbano y Lérida.
La información registrada en los censos puede ser utilizada como una línea base para evaluar los cambios a través del tiempo, con relación al efecto de programas de conservación o en la producción de cafés especiales amigables con el medio ambiente.
Las actividades de divulgación permiten llevar el mensaje de conservación a la comunidad cafetera, estudiantes, técnicos y comunidad en general.
Es viable la aplicación de este estudio para promover y apoyar programas de comercialización del café con valor diferencial amigables con el medio ambiente en el Líbano y Lérida. |